domingo, 1 de junio de 2008

DIA DEL IDIOMA ALGO MAS PARA ENTENDER O APRENDER...

1. DIRIGENTE. Principal responsable de que nuestro fútbol siga estancado en la prehistoria. Sujeto de intenciones escondidas, tratos por debajo de la mesa y escaso conocimiento del deporte, puede ser reconocido fácilmente en la tribuna occidente de cualquier estadio del país. Ahí lo verá, flameando un papel higiénico, insultando a sus propios jugadores, cocinando al técnico de turno. Los más conspicuos integrantes de la 'clase dirigencial' se encuentran preparando un próximo viaje en un moderno complejo deportivo en San Luis. Allí los verá, saco y corbata, pañuelos de seda, barba siniestra, sonrisa irónica, mirada evasiva, discurso ininteligible. Edad promedio: 50 años. Su andar dentro del fútbol es extraño: el 90% de los hinchas cree que son incapaces y que deben marcharse, pero se aferran a ese 10% que muy probablemente habita en las federaciones departamentales. Si los ve, aléjese. No confíe en la gran mayoría de ellos.
2. PARRILLERO. Jugador de limitaciones técnicas alucinantes con la bendita suerte de tener un empresario-dirigente o incluso periodista. Sinónimos: 'cojo', 'paquete', 'maleta', 'estafa', 'tronco'. En sus hojas de vida se leen reconocimientos como "goleador en la Superliga de Afganistán" o "mejor central de la temporada en la Liga de Ruanda". Se dice que lo de parrillero viene de la asociación entre un futbolista argentino torpe que, en teoría, solo la rompe asando carnes al carbón. Parrilleros famosos de la última época han sido los uruguayos que trajo Aspauza a la 'U' el 2003, por ejemplo.
3. PELOTERO. Joven que se dedica al fútbol por placer, pero que, consciente (o inconsciente) de su gran talento, decide llevar una vida licenciosa, desordenada, nocturna. Pueden ser reconocidos por su cambio abrupto de vestuario. De 'Dolce & Gamarra' pasan a Dolce & Gabbana (o 'Gabamba'). De relojes Acacio, a Rolex de fantasía. De celular prepago a Blackberry. En su momento Kodak alterna en algún club grande o incluso juega en el extranjero. Después, debido a su falta de profesionalismo, salta del Wanka al Sullana, de ahí a Total Clean y así. En ese viaje al fracaso consigue novia: una vedette.
4. AMPAY. El cadalso de los futbolistas. Un programa de televisión los sigue hasta el hotel donde juegan su otro partido, los capta en plano medio y los transmite en señal abierta a todo el Perú y balnearios. Víctimas de esta práctica del sicario periodismo de espectáculos son los peloteros recién casados, los goleadores históricos, los capitanes de toda la vida y las jóvenes promesas. Fritos.
5. FULBO. ¿Fútbol? En Argentina, en España, en Inglaterra, en Italia. ¿Fútbol en el Perú? No existe. Brillante término acuñado por algunos críticos que nunca patearon una pelota, 'fulbo' tiene que ver con este peloteo enfermizo del futbolista peruano por los siglos de los siglos, amén. Juego de ferretería: huachas, caños, tacos, pero nada de arcos. Piques a 10km/h, reclamos irrespetuosos a los árbitros, vivazos en el Nacional o el Lores Colán, muertos de miedo en el Monumental de River. 'Fulbo' es lo que practicó Waldir Sáenz, por ejemplo. Ahora ni eso.
6. VIDENA. El más grande monumento a la derrota del fútbol peruano. Seis técnicos de selecciones de mayores en ocho años, lo que habla de una falta de planificación que coquetea con la incapacidad. Hábitat natural de Burgas, Mallquis, Juvenales y Generales, todos, intérpretes de una casta dirigencial que solo ha contribuido a hundir más al fútbol del Perú.
7. CLÁSICO. El partido más importante del año. El que genera mayor expectativa, mejores asistencias, el que vende más periódicos. Lo juegan la 'U' y Alianza Lima, que cuando se acuerdan, nos regalan partidazos. Se juega en Matute y en el Nacional. Nunca se volverá a jugar, tal parece, en el estadio Monumental.
8. CAUDILLO. Dícese del futbolista entrado en años que gobierna en el vestuario, negocia con dirigentes, es querido por la hinchada y respetado por sus colegas. Cumple los requisitos de haber pasado mucho tiempo en el club y haber conseguido títulos. Grita, ordena, guapea, patea penales, tira el centro y él mismo cabecea. ¿Ejemplos? Pepe Soto en Alianza, Chemo del Solar en la 'U', Jorge Soto en Cristal. Ojo, no confundir con ídolo o referente.
9. ARGOLLERO. Variante pérfida del caudillo. Argollero es: a) El jugador añoso que marca su vigencia en el club a partir de la protección de un círculo cerrado de compañeros, b) El líder de una camarilla nociva que puede tumbarse a cualquier técnico, c) El entrenador que, para mantenerse en el cargo, se junta y apapacha a los más veteranos, a los extranjeros y a alguna promesa importante de la cantera. Todo, para asegurar su puesto.
10. PRECONTRATO. Audaz práctica de ciertos directivos quienes, a la mejor usanza de Pepe el vivo, seducen, conversan, pactan y finalmente conminan a firmar un documentillo a mitad de temporada a un jugador que la está rompiendo. Todo bien caleta, sin hacer roche. Una vez terminado el torneo, este jugador, que negó, juró y rejuró que jamás había firmado dicho papelito, pasa a formar parte del club. No confundir con los dobles contratos de Mallqui en el Áncash, otra variante del criollismo.

12. MONUMENTAL. El estadio más moderno de Sudamérica, según su locutor oficial. Se publicitó como el complejo más alucinante hecho en el Perú --iba a tener escuelas, centros comerciales, edificios para vivienda de jugadores-- y terminó siendo escenario de los 'U' vs. Minero. Sin las vías de acceso adecuadas, es la más grande estafa perpetrada contra el hincha de la 'U'.
13. MÉXICO 70. La cúspide. La gloria. 'We are the champions'. El viejo caset que suena de cuando en cuando: o después de las derrotas en Eliminatorias, o luego de un escándalo como el de noviembre pasado en el Golf Los Incas. Se supone que nos recuerda nuestra historia rica en copas del mundo, con una generación irrepetible de futbolistas, nuestro parentesco futbolero con Brasil, los goles de Cubillas, la sabiduría criolla de Chale. El Perú fue octavo en ese Mundial, es el grito que repite la afición. Chile fue tercero en 1962 y nunca dicen nada.
14. GARRA. Una palabra para definir sus historias: Alianza es la habilidad, Cristal la eficacia, Cienciano la sorpresa, Municipal el dolor y la 'U', aunque ya no lo parece, la garra. Mezcla de pundonor, arrojo y temperamento, se supone que la garra hace que un equipo consiga remontar partidos que parecían perdidos y más, obtener campeonatos sin cobrar sueldos, con dirigentes pésimos, solo con la voluntad de un corazón que esta a la altura --lo dicen los hinchas-- de los 'h...'. Un acongojado Mario Vargas Llosa, el hincha más famoso de Universitario, le adjudicó la garra a Cienciano, después de la Copa Sudamericana 2003 ganada por el Rojo. Y con justicia.
15. POTRILLO. Moreno quimboso, nacido en los arenales de la periferia limeña, que llega a Alianza Lima y poco después se convierte en la gran esperanza de sus hinchas. Se llamó así, por primera vez, a la fabulosa generación de fines de los 80, con Luis Escobar a la cabeza, que tomó un avión directo a la gloria después de sobrevolar el mar de Ventanilla. Luego fue la generación de Waldir Sáenz y Darío Muchotrigo. Potrillo fue también Jefferson Farfán. En estos días, Potrillos son Manco, Trujillo, Hermoza y demás héroes Sub 17.
16. PECHO FRÍO. O también 'Freezer', 'Congeladora', 'Nevera'. Dícese del futbolista que en lugar de corazón a mil por hora, tiene un bloque de hielo a 90 grados bajos cero. Concepto emparentado a la plantilla de Sporting Cristal, puede ser usado también para identificar a aquellos seleccionados nacionales que, pese a una goleada en contra, siguen matándose de risa. Ser pecho frío, al menos en el fútbol, no es un adjetivo. Es un pecado.
17. GANAR. Nadie sabe muy bien qué significa. Es un concepto que en el fútbol peruano, lamentablemente, casi ya no existe.

LOS PRIMEROS PASOS EN ESPAÑOL SECOND LIFE

http://mx.youtube.com/watch?v=QLSoetzwKxg

Los mundos virtuales online y muchos videojuegos proporcionan hoy en día a los usuarios la libertad de crear personajes en el dominio digital que se asemejan más que nunca a los humanos. Pero a pesar de que un avatar tenga el pelo, la talla y los ojos iguales a los de su usuario, todavía no es más que un rostro bonito. Un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer está trabajando para cambiar esto. Menéame El equipo pretende lograrlo mediante el diseño de personajes con la capacidad de tener ideas y la de razonar acerca de las ideas de otros. Los personajes serán capaces de predecir y manipular el comportamiento de jugadores incluso humanos, con quienes interactuarán directamente en el mundo físico real, según el equipo de investigación. Los investigadores han presentado su nueva creación: "Eddie", un niño de 4 años de edad en Second Life que puede razonar acerca de sus propias ideas para sacar conclusiones de una manera que se parece a como lo hacen los niños humanos de su edad. Los avatares actuales en mundos online como Second Life son meras marionetas de los usuarios y sólo aparentan tener una mentalidad. Los personajes artificiales autónomos que resulten realmente convincentes deben poseer memoria; creer, desear y recordar cosas. Tales personajes sólo se pueden diseñar acoplando técnicas de modelado cognitivo computacional e inteligencia artificial basada en la lógica, con la potencia de procesamiento de una supercomputadora. A los principios y técnicas que los humanos desplegamos con el fin de comprender, predecir y manipular el comportamiento de otros humanos, se les describe colectivamente como una "teoría de la mente". El grupo del investigador Selmer Bringsjord, director del Departamento de Ciencias Cognitivas del Rensselaer y jefe del proyecto, comienza ahora a trabajar en una parte de esa teoría, que podría permitir a los agentes artificiales comprender, predecir, y manipular el comportamiento de otros agentes. La teoría lógico-matemática abarcará todos los conceptos importantes de una teoría de la mente, incluyendo la mentira, la traición e incluso la maldad. Para verificar los poderes de razonamiento de Eddie, el grupo creó una versión de demostración en Second Life que sometió su teoría a una prueba de creencia incorrecta. En una versión típica de la vida real de esta prueba, un niño es testigo de una serie de eventos en los cuales la Persona A coloca un objeto (por ejemplo, un juguete) en cierto lugar (como un armario). La Persona A abandona entonces la habitación, y durante su ausencia la Persona B traslada el objeto a un nuevo lugar (por ejemplo el frigorífico). Entonces se le pide al niño que prediga dónde la Persona A buscará el objeto cuando regrese. La respuesta correcta es, por supuesto, en el armario, pero los niños de 4 años de edad o menos suelen decir que en el refrigerador, debido a que no han formado aún una teoría sobre la mentalidad de los demás.

JORGE LUIS BORGES "RIMBAUT"



Arthur Rimbaud
publicada por JORGE LUIS
BORGES
en revista El Hogar
Una desatinada convención de origen francés ha
resuelto que en Francia no se producen hombres de genio y que esa laboriosa
república se limita a organizar y a pulir las materias espirituales que importa.
Por ejemplo: una buena mitad de los poetas franceses de hoy proceden de Walt
Whitman; por ejemplo: el surréalisme o "sobrerrealismo" francés es una mera
reedición anacrónica del expresionismo alemán.
Esa convención, como puede
advertir el lector, es dos veces denigrativa: acusa de barbarie a todos los
países del mundo y de esterilidad a Francia. La obra de Jean Arthur Rimbaud es
una de las múltiples pruebas –quizá la más brillante- de la plenaria falsedad de
lo último.
Dos industriosos libros sobre Rimbaud han salido en París. Uno
(el de Daniel-Rops) "estudia" a Rimbaud desde un punto de vista católico; el
otro (el de los señores Gauclére y Etiemble), desde el fastidioso punto de vista
del materialismo dialéctico. Inútil agregar que al primero le importa mucho más
el catolicismo que la poesía de Rimbaud, y que a los últimos les interesa menos
Rimbaud que el materialismo dialéctico. "El dilema de Rimbaud –escribe el señor
Daniel-Rops –no es susceptible de explicación estética." Lo cual, para el señor
Daniel-Rops, quiere decir que es susceptible de una explicación religiosa. La
ensaya: el resultado es interesante pero no decisivo, ya que Rimbaud no fue un
visionario (a la manera de William Blake o de Swedenborg), sino un artista en
busca de experiencias que no logró. He aquí sus palabras:
"Procuré inventar
nuevas flores, nuevos astros, nuevas carnes, nuevas lenguas. Creí adquirir
poderes sobrenaturales…Ahora debo enterrar mi imaginación y mis recuerdos. Una
bella gloria de artista y de narrador me ha sido arrebatada. Me han devuelto a
la tierra. ¡A mí! A mí, que me soñé

mago o ángel…"

RIMBAUT

EL BARCO EBRIO

Mientras descendía por Ríos impasibles, Sentí que los remolcadores dejaban de guiarme: Los Pieles Rojas gritones los tomaron por blancos, Clavándolos desnudos en postes de colores.
No me importaba el cargamento, Fuera trigo flamenco o algodón inglés.Cuando terminó el lío de los remolcadores,Los Ríos me dejaron descender donde quisiera.
En los furiosos chapoteos de las mareas, Yo, el otro invierno, más sordo que los cerebros de los niños,¡Corrí! Y las Penínsulas desamarradasJamás han tolerado juicio más triunfal.
La tempestad bendijo mis desvelos marítimos. Más liviano que un corcho dancé sobre las olas Llamadas eternas arrolladoras de víctimas,¡Diez noches, sin extrañar el ojo idiota de los faros!
Más dulce que a los niños las manzanas ácidas, El agua verde penetró mi casco de abeto Y las manchas de vinos azules y de vómitos Me lavó, dispersando mi timón y mi ancla.
Y desde entonces, me bañé en el PoemaDe la Mar, lleno de estrellas, y latescente,Devorando los azules verdosos; donde, flotando Pálido y satisfecho, un ahogado pensativo desciende;
¡Donde, tiñiendo de un golpe las azulidades, delirios Y ritmos lentos bajo los destellos del día, Más fuertes que el alcohol, más amplios que nuestras liras, Fermentaban las amargas rojeces del amor!
Yo sé de los cielos que estallan en rayos, y de las trombas Y de las resacas y de las corrientes: ¡Yo sé de la tarde, Del Alba exaltada como un pueblo de palomas,Y he visto alguna vez, eso que el hombre ha creído ver!
¡Yo he visto el sol caído, manchado de místicos horrores.Iluminando los largos flecos violetas,Parecidas a los actores de dramas muy antiguosLas olas meciendo a lo lejos sus temblores de moaré!
¡Yo soñé la noche verde de las nieves deslumbrantes,Besos que suben de los ojos de los mares con lentitud,La circulación de las savias inauditas,Y el despertar amarillo y azul de los fósforos cantores!
¡Yo seguí, durante meses, imitando a los ganadosEnloquecidos, las olas en el asalto de los arrecifes, Sin pensar que los pies luminosos de las MaríasPudiesen frenar el morro de los Océanos asmáticos!
¡Yo embestí, sabed, las increíbles FloridasMezclando las flores de los ojos de las panteras con la pielDe los hombres! ¡Los arcos iris tendidos como riendas Bajo el horizonte de los mares, en los glaucos rebaños!
¡Yo he visto fermentar los enormes pantanos, trampasEn las que se pudre en los juncos todo un Leviatán;Los derrumbes de las aguas en medio de la calma, Y las lejanías abismales caer en cataratas!
¡Glaciares, soles de plata, olas perladas, cielos de brasas! Naufragios odiosos en el fondo de golfos oscurosDonde serpientes gigantes devoradas por alimañasCaen, de los árboles torcidos, con negros perfumes!
Yo hubiera querido enseñar a los niños esos doradosDe la ola azul, los peces de oro, los peces cantores.-Las espumas de las flores han bendecido mis vagabundeos Y vientos inefables me dieron sus alas por un momento.
A veces, mártir cansada de polos y de zonas,La Mar cuyo sollozo hizo mi balanceo más dulce Elevó hacia mí sus flores de sombra de ventosas amarillas Y yo permanecía, al igual que una mujer, de rodillas...
Casi isla, quitando de mis bordas las querellasY los excrementos de los pájaros cantores de ojos rubios. ¡Y yo bogué, mientras atravesando mis frágiles cordajesLos ahogados descendían a dormir, reculando!
O yo, barco perdido bajo los cabellos de las algas, Arrojado por el huracán contra el éter sin pájaros, Yo, a quien los Monitores y los veleros del Hansa No hubieran salvado la carcasa borracha de agua;
Libre, humeante, montado de brumas violetas, Yo, que agujereaba el cielo rojeante como una pared Que lleva, confitura exquisita para los buenos poetas,Líquenes de sol y flemas de azur;
Yo que corría, manchado de lúnulas eléctricas,Tabla loca, escoltada por hipocampos negros, Cuando los julios hacían caer a golpes de bastónLos cielos ultramarinos de las ardientes tolvas;
¡Yo que temblaba, sintiendo gemir a cincuenta leguasEl celo de los Behemots y los Maelstroms espesos,Eterno hilandero de las inmovilidades azules, Yo extraño la Europa de los viejos parapetos!
¡Yo he visto los archipiélagos siderales! y las islas Donde los cielos delirantes están abiertos al viajero: -¿Es en estas noches sin fondo en las que te duermes y te exilas,Millón de pájaros de oro, oh Vigor futuro?
¡Pero, de verdad, yo lloré demasiado! Las Albas son desoladoras. Toda luna es atroz y todo sol amargo:El acre amor me ha hinchado de torpezas embriagadoras.¡Oh que mi quilla estalle! ¡Oh que yo me hunda en la mar!
Si yo deseo un agua de Europa, es el charcoNegro y frío donde, en el crepúsculo embalsamadoUn niño en cuclillas colmado de tristezas, suelta Un barco frágil como una mariposa de mayo.
Yo no puedo más, bañado por vuestras languideces, oh olas,Arrancar su estela a los portadores de algodones, Ni atravesar el orgullo de las banderas y estandartes, Ni nadar bajo los ojos horribles de los pontones.

Mientras descendía por Ríos impasibles, Sentí que los remolcadores dejaban de guiarme: Los Pieles Rojas gritones los tomaron por blancos, Clavándolos desnudos en postes de colores.
No me importaba el cargamento, Fuera trigo flamenco o algodón inglés.Cuando terminó el lío de los remolcadores,Los Ríos me dejaron descender donde quisiera.
En los furiosos chapoteos de las mareas, Yo, el otro invierno, más sordo que los cerebros de los niños,¡Corrí! Y las Penínsulas desamarradasJamás han tolerado juicio más triunfal.
La tempestad bendijo mis desvelos marítimos. Más liviano que un corcho dancé sobre las olas Llamadas eternas arrolladoras de víctimas,¡Diez noches, sin extrañar el ojo idiota de los faros!
Más dulce que a los niños las manzanas ácidas, El agua verde penetró mi casco de abeto Y las manchas de vinos azules y de vómitos Me lavó, dispersando mi timón y mi ancla.
Y desde entonces, me bañé en el PoemaDe la Mar, lleno de estrellas, y latescente,Devorando los azules verdosos; donde, flotando Pálido y satisfecho, un ahogado pensativo desciende;
¡Donde, tiñiendo de un golpe las azulidades, delirios Y ritmos lentos bajo los destellos del día, Más fuertes que el alcohol, más amplios que nuestras liras, Fermentaban las amargas rojeces del amor!
Yo sé de los cielos que estallan en rayos, y de las trombas Y de las resacas y de las corrientes: ¡Yo sé de la tarde, Del Alba exaltada como un pueblo de palomas,Y he visto alguna vez, eso que el hombre ha creído ver!
¡Yo he visto el sol caído, manchado de místicos horrores.Iluminando los largos flecos violetas,Parecidas a los actores de dramas muy antiguosLas olas meciendo a lo lejos sus temblores de moaré!
¡Yo soñé la noche verde de las nieves deslumbrantes,Besos que suben de los ojos de los mares con lentitud,La circulación de las savias inauditas,Y el despertar amarillo y azul de los fósforos cantores!
¡Yo seguí, durante meses, imitando a los ganadosEnloquecidos, las olas en el asalto de los arrecifes, Sin pensar que los pies luminosos de las MaríasPudiesen frenar el morro de los Océanos asmáticos!
¡Yo embestí, sabed, las increíbles FloridasMezclando las flores de los ojos de las panteras con la pielDe los hombres! ¡Los arcos iris tendidos como riendas Bajo el horizonte de los mares, en los glaucos rebaños!
¡Yo he visto fermentar los enormes pantanos, trampasEn las que se pudre en los juncos todo un Leviatán;Los derrumbes de las aguas en medio de la calma, Y las lejanías abismales caer en cataratas!
¡Glaciares, soles de plata, olas perladas, cielos de brasas! Naufragios odiosos en el fondo de golfos oscurosDonde serpientes gigantes devoradas por alimañasCaen, de los árboles torcidos, con negros perfumes!
Yo hubiera querido enseñar a los niños esos doradosDe la ola azul, los peces de oro, los peces cantores.-Las espumas de las flores han bendecido mis vagabundeos Y vientos inefables me dieron sus alas por un momento.
A veces, mártir cansada de polos y de zonas,La Mar cuyo sollozo hizo mi balanceo más dulce Elevó hacia mí sus flores de sombra de ventosas amarillas Y yo permanecía, al igual que una mujer, de rodillas...
Casi isla, quitando de mis bordas las querellasY los excrementos de los pájaros cantores de ojos rubios. ¡Y yo bogué, mientras atravesando mis frágiles cordajesLos ahogados descendían a dormir, reculando!
O yo, barco perdido bajo los cabellos de las algas, Arrojado por el huracán contra el éter sin pájaros, Yo, a quien los Monitores y los veleros del Hansa No hubieran salvado la carcasa borracha de agua;
Libre, humeante, montado de brumas violetas, Yo, que agujereaba el cielo rojeante como una pared Que lleva, confitura exquisita para los buenos poetas,Líquenes de sol y flemas de azur;
Yo que corría, manchado de lúnulas eléctricas,Tabla loca, escoltada por hipocampos negros, Cuando los julios hacían caer a golpes de bastónLos cielos ultramarinos de las ardientes tolvas;
¡Yo que temblaba, sintiendo gemir a cincuenta leguasEl celo de los Behemots y los Maelstroms espesos,Eterno hilandero de las inmovilidades azules, Yo extraño la Europa de los viejos parapetos!
¡Yo he visto los archipiélagos siderales! y las islas Donde los cielos delirantes están abiertos al viajero: -¿Es en estas noches sin fondo en las que te duermes y te exilas,Millón de pájaros de oro, oh Vigor futuro?
¡Pero, de verdad, yo lloré demasiado! Las Albas son desoladoras. Toda luna es atroz y todo sol amargo:El acre amor me ha hinchado de torpezas embriagadoras.¡Oh que mi quilla estalle! ¡Oh que yo me hunda en la mar!
Si yo deseo un agua de Europa, es el charcoNegro y frío donde, en el crepúsculo embalsamadoUn niño en cuclillas colmado de tristezas, suelta Un barco frágil como una mariposa de mayo.
Yo no puedo más, bañado por vuestras languideces, oh olas,Arrancar su estela a los portadores de algodones, Ni atravesar el orgullo de las banderas y estandartes, Ni nadar bajo los ojos horribles de los pontones.

lunes, 19 de mayo de 2008

Feria del libro Lima norte


  1. Del 16 de mayo al 1º de junio se realizara en las instalaciones del Centro Comercial Megaplaza, la “Feria del Libro de Lima Norte".
    Durante esas dos semanas, con la participación de las más importantes librerías de Lima, se creará un espacio para la difusión del libro y el fomento a la lectura, el incentivo de la creatividad intelectual y la promoción a la industria nacional del libro, todo ello en la zona más céntrica y concurrida de Lima Norte.
    Este nuevo proyecto constituye una apuesta por el desarrollo de la cultura en esta parte de Lima, de esta manera se podrá comprobar si el incremento de la capacidad adquisitiva del habitante de Lima Norte va a la par con un crecimiento a nivel cultural, esta feria sin duda nos permitirá saber si la cultura también esta creciendo en nuestra zona, esperemos que sea así.
    Más de 55 mil títulos de libros, acompañados de más de 60 actividades culturales y artísticas interrumpidas en los 17 días de duración, será el gran atractivo de este megaevento.
    La Feria del Libro Lima Norte presentará lo mejor de la oferta editorial que tiene nuestro país. Más de 45 empresas, editoriales y reconocidas librerías, fondos editoriales católicos, universitarios, ONGs, importadoras y destacados centros de estudios presentaran a 44 expositores en un área de 1500 metros cuadrados, donde se esperan realizar ventas del orden de los 700 mil nuevos soles.Además habrá un variado programa cultural para fomentar la lectura y el consumo de libros originales, actividades artísticas con reconocidas figuras del arte, las letras y el espectáculo, se espera recibir más de 2000 mil visitantes.La participación de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, será muy activa, mostrará materiales tales como la revista ‘Cuadernos Literarios' que será presentado por Fernando de Szyzlo. Se exhibirá la muestra fotográfica “Patrimonio Histórico Cultural de Lima Norte”, acompañada de las exposiciones del historiador Jose Antonio Benito y del profesor Santiago Tácunan; catedráticos de esta Universidad.Está programado además lanzamientos editoriales como “Pachacamac, develando el misterio de Lurin” de Alejandro Balaguer, “La historia de Leucemia” del roquero Daniel F., y el relato “Un duro despertar” de Aldo Pancorbo, que narra la historia de una víctima de las ”peperas”, también novedades como “Nos habíamos choleado tanto” de Jorge Bruce, “Ojo por ojo” de Humberto Jara, “Entre hornos y rocotos” de Blanca Chávez y “En mis manos está tu belleza” de Marco Antonio.Se realizará un tributo al tenor Juan Diego Flórez a cargo de Miguel Molinari. Así mismo habrá conferencias magistrales con Mariano Querol, Armando Robles Godoy y muchos más

domingo, 13 de abril de 2008

lo que me dejo de enseñanza

Me costó mucho aprender a leer. No me parecía lógico que la letra "m" se llamara "eme".Por fin cuando llegué al Montessori la maestra no me enseñó los nombres sino los sonidos de la consonantes. Así pude leer mi primer libro que encontré en un arcón polvoriento del depósito de la casa. Estaba descocido e incompleto, pero me absorbió en un modo tan intenso que me soltaron una premonición
Soy pésimo escribiendo y
Y no me creo un Márquez pero me imagino que tal vez con el tiempo logre escribir algo con sentido
la lección que me deja es la constancia
Que uno bebe tener con las cosas que quiere en general esto trato de aplicarlo constantemente en mi vida…..

critica a GABRIEL GARCIA MARQUEZ

A través de Vivir para Contarla, nos hace recordar lo importante que es vivir y no sólo estar en el trayecto como un articulo o mueble sino, nos muestra a cambio la narración y el título perfecto para comprender que para estar se necesita ser . Lo que, definitvamente, no solo nos determina sino que, delimita y califica todo lo que se desprende de nosotros; así que hay que vivir para poder expresar, para poder contarnos, para sentir y amar, para no estar como plantas en parque abandonado.
el autor de obras de Cien años de soledad, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera, entre muchas otras, son, sin lugar a duda, el camino que tuvo que recorrer y la vida que tuvo que acontecerle al autor para que Vivir para contarla haya podido ser , ya que sin vida no hay historias que contar, y sin escritor no hay letras vivas que escribir.
De esta manera, me atrevo a decir que Vivir para contarla, es un libro vivo e independiente de toda pluma o ingenio, ya que no es sino el recuento de todo aquello sucedido que provocó lo que García Márquez es hoy en día, sino el devenir determinado por la voluntad de un hombre que ahora traduce a través de tan majestuoso testimonio.
Vivir para contarla, no es sino la prueba del ejercicio y la aceptación de una decisión ejercida a lo largo de toda una vida, es más que una biografía es sencillamente, el testigo oculto que todos poseemos y que suele ser quien nos cree hasta el final y suele ser a quien con frecuencia pretendemos callar engañados por la vulgaridad y lo mundano.
.

INTEGRACION DE LA RED
Estamos hablando de la integración de la voz con el e-mail, mensajería instantánea, escritorio y aplicaciones especializadas del negocio. Se basa en presentar tecnologías como voz sobre IP (VoIP), fax, conferencias a través de audio, vídeo y web, mensajería instantánea unificada, buzón de voz unificado, etc. en un solo entorno, ofreciendo al usuario una experiencia más completa y al mismo tiempo más sencilla. Este sistema tiene la capacidad de integrar la comunicación real-time y non-real time con los procesos del negocio, con la finalidad de que se optimice la productividad y se reduzcan los costos y el exceso innecesario de tareas cotidianas mediante la conectividad de un teléfono, fax, mensajes de voz, mail, teleconferencias, entre otros. La nueva era de la Comunicación Unificada permite a las empresas optimizar los procesos empresariales, gracias a la convergencia de software, hardware y tecnologías de red, mediante los cuales se puede acceder de forma rápida y eficiente a diversos sistemas, como voz y datos. Esta tecnología hace posible identificar la disponibilidad de las otras personas por medio de una fuente de contactos centralizada, que permite el intercambio de información y la participación en tiempo real. Cabe destacar que, se puede acceder a este sistema desde cualquier computador o ubicación remota, sea en la oficina o en la casa. Asimismo, por su funcionalidad, podría significar una gran ayuda para usuarios de alta movilidad. Podemos concluir que la Comunicación Unificada supone un cambio en el campo de la tecnología, siendo considerado un medio que proporciona ventajas significativas en la productividad y en la comunicación en todo tipo de empresa.

AVANCE DE LA COMUNICACION EN EL PAIS(SOCIEDAD RED)

La realidad del avance de la comunicacion en el pais
El acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones ha asumido un papel
primordial en la promoción de un desarrollo económico sostenible y la reducción de la pobreza.
NTIC inciden en la reducción de la pobreza a través de tres
mecanismos principales: aumentan la eficiencia y competitividad global de la economía en su
conjunto con un impacto positivo en el crecimiento y el desarrollo; permiten una mejor
prestación de los servicios públicos, tales como la salud y la educación; y crean nuevas fuentes
de ingresos y empleo en las poblaciones de escasos recursos.
No obstante, el acceso a las redes de comunicación aún se concentra en unas pocas regiones
y grupos poblacionales, y las líneas de esta nueva “brecha digital” siguen de cerca y
que se mide a partir de indicadores tales como la tasa de penetración de la telefonía y el
número de servidores de Internet, no sólo existe entre países desarrollados y países en
desarrollo, sino también entre las poblaciones urbanas y rurales, y entre los grupos de altos y
bajos ingresos dentro de un mismo país.
el acceso a las tecnologías de la información y comunicaciones (NTIC) brindan
oportunidades para reducir la brecha digital. Las innovaciones tecnológicas han acarreado la
disminución de los precios de equipos electrónicos, la convergencia de las telecomunicaciones
con la informática y los medios de comunicación, y el auge de Internet. Las soluciones
inalámbricas de bajos costos - desde la radio de acceso múltiple hasta la telefonía celular y la
telefonía inalámbrica fija, y en creciente medida la tecnología satelital – se encuentran
actualmente disponibles para las áreas rurales a precios asequibles. Las innovaciones
comerciales, tales como los servicios de telefonía de prepago o la telefonía virtual, han
reducido el precio de entrada en el segmento de mercado de menores recursos, y con
frecuencia se dispone de cobertura en áreas en donde las infraestructuras de telefonía fija son
precarias.

Aplicacion del periodismo digital en tiempo real

Se aplicaria en el periódico electrónico, ese que definimos como producto interactivo y multimedia ese que integra diferentes recursos como el texto, la imagen, el vídeo y el sonido; y que está revolucionando los conceptos básicos del periodismo impreso. El periodismo en Internet no solamente lo encontramos en las páginas de periódicos on line, televisión on line o radio on line, también está presente en otros sitios. La recepción de información en los móviles nos presenta un nuevo desafío. Algunos conflictos legales dan muestra de que el periódico on line es un nuevo medio. “El uso de Internet ha de ser considerado como la aparición de un nuevo medio. La prensa, que en un principio sólo busca un nuevo soporte de distribución, ha tenido que adaptarse rápidamente a esta competencia entrando en la red con nuevos productos. La prensa y el nuevo medio, son complementarios. La aparición de uno no tiene por qué suponer la desaparición del otro, ya que el negocio no es el soporte sino la información
El lenguaje periodístico en la red del texto al hipertexto y del multimedia al hipermedia todo sobre el mensaje periodístico señala que el elemento básico de todo sistema de trabajo es el enlace o mejor mejor dicho el conjunto de enlaces. Todos estos deben de estar integrados en una secuencia lógica y accesible, jerarquizada o basada la asociación de ideas, que invite a completar el recorrido previamente estructurado por el periodista con todas las facetas que se conocen hasta ese momento del acontecimiento relatado
osea tambien importa la información fuera de la red por ello, el periodista digital puede ofrecer un gran servicio a la comunidad de calidad en tiempo real

domingo, 6 de abril de 2008

alcalde corupto



grabacion: realisada con los amigos del 5 ciclo
tema: el alcalde corupto
interpretacion que relalise con mucho esfuerzo
por que claro: yo no soy asi...
soy mas finacista

EN LIMA


Confirmado: BRYAN AdAMS en Lima
Sin duda alguna que este año será el año de los conciertos grandes y gracias al cambio de la ley de impuesto que hubo a finales del año pasado. Y es que a la llegada de Deep Purple y Collective Soul, y a los aún por confirmar The Cure y Led Zepellin, ahora se le suma Bryan Adams. Gracias a Orbe Producciones podemos disfrutar de un concierto que se viene esperando por años, Bryan Adams se presentará el 6 de Abril en la explanada del Estadio MonumentalAún no se sabe el costo de las entradas, pero no creo que sean tan caras viendo el costo de las mismas para Deep Purple y Collective Soul. Asi que ahora si ya tenemos excusas para seguir ahorrando y de esa manera disfrutar en vivo de éxitos como Summer of 69, Everything I do I do it for you, Please Forgive y más.Para ir calentando el ambiente, les dejo el video de Summer of 69.

los hombres del presidente


LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE

2007Buen cine en el que se nota la poderosa influencia de Robert Redford en la producción (aparece en los títulos no sólo como actor, sino en "Una película de Alan J. Pakula y Robert Redford").

Sin duda, el mejor trabajo de su director. La peli cuenta en su haber el medio por el que muchos norteamericanos de clase media se enteraron de lo que había pasado realmente en su país...

y es que como decía Chesterton, "El periodismo consiste esencialmente en decir 'lord Jones ha muerto' a gente que no sabía que lord Jones estaba vivo."Buen ritmo, excelente montaje y memorable interpretación de un secundario, Jason Robards....

no lo creen asi
SANTA NATURA
En el caso de un desbalance patrimonial se aplica principalmente a personas naturales. en dicho analisis se miden las propiedades obtenidas por estas en un periodo determinado, sus consumos (tarjeta de credito) y se confrontan con sus ingresos correspondientes a dicho periodo. Es lo que en impuestos se denomina incremento patriomial no justificado, que viene a ser el resultado de lo mencionado anteriormente y que no puede ser justificado por dicha persona natural.Ya existe una experiencia en este tipo de fiscalizacion. Y como resultado de este es que se dio una serie de modificaciones en la ley del impuesto a la renta. Pero, faltan corregir muchas cosas en la ley.Ahora en este tipo de auditoria nacen otros conceptos como son la de los ingresos formales y aquellos ingresos obtenidos de forma no licita, que creo es donde apunta el caso Santa Natura.Es muy complejo este tipo de fiscalizaciones, ya que se trabaja con mucha informacion de terceros y peor aun si la persona investigada ha tenido operaciones internacionales.Como lo dije ante hay una experiencia rica en este tipo de investigacion, no solo a nivel de Sunat, sino del poder judical con los casos que se investigaron por defraudacion tributaria como la de VMT y la de Venero, para mas informacion pueden consultar en la pagina del tribunal fiscal en donde existen una serie de RTFs que hablan del tema.Ahora tanto el tema tributario como el penal parten casi de los mismos principios, pero los resultados son totalmentes distintos.

BOICOT


Olimpiadas PEKIN 2008

Con la ceremonia de encendido de la antorcha Olímpica en Grecia comenzó el recorrido de la simbólica llama hacia Pekín enmarcada en un conflicto político que amenaza con ensombrecer no sólo su recorrido
La antorcha que encenderá la llama de los Juegos Olímpicos 2008 fue prendida el lunes en Grecia y llegará a Pekín, sede de las Olimpiadas, el 31 de marzo. A pesar de fuertes medidas de seguridad activistas de derechos humanos trataron de interrumpir el lunes el discurso del presidente del Comité Olímpico Chino, Liu Qi, en la ceremonia de encendido de la antorcha en el antiguo estadio de Olimpia, en Grecia.Uno de ellos, llevando una pancarta negra con cinco esposas entrelazadas asemejando el diseño de los aros olímpicos, se acercó a unos pocos metros de donde estaba Liu Qi, pero rápidamente fue detenido por la policía antes de alcanzarle. Liu continuó con su discurso casi sin interrupción.La organización no gubernamental Reporteros sin Fronteras dijo que estaban en el evento para protestar en contra de violaciones a los derechos humanos en China."No podemos permitir que el Gobierno chino aproveche la llama olímpica, un símbolo de paz, sin una condena del abuso dramático de los derechos humanos en el país", dice la organización en su página de Internet.Unas dos decenas de manifestantes intentaron romper el estricto cordón de seguridad para ingresar al lugar donde se estaba celebrando la ceremonia, pero fueron contenidos por policías luego de pequeñas escaramuzas.La policía dijo que había detenido a tres personas, incluyendo al subdirector de la organización Estudiantes por la Libertad del Tíbet, Tenzin Dorjee, quien había prometido organizar una protesta en contra del control chino sobre el remoto territorio, y un fotógrafo griego.La ceremonia fue retransmitida a todo el mundo por televisión y marcó el inicio de los cinco meses de recorrido de la antorcha hasta la apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en agosto.Parlamento Europeo discutirá el temaEl presidente del Parlamento Europeo, el demócrata cristiano alemán Hans-Gert Pöttering, consideró el pasado fin de semana la posibilidad de un boicot de los juegos, en caso de que China mantiene su política represiva en Tibet. "Un boicot sería justificado si no hubiera un intento de reconciliar las diferencias, Pekín debe negociar inmediatamente con el Dalai Lama", pidió el funcionario alemán quien confirmó que el Parlamento Europeo discutirá el miércoles la situación en el Tíbet.

esperamos ver a JLO


Lima .- Luces y pantallas gigantes de última generación, un sistema de sonido similar al utilizado por mega artistas de EEUU y Europa, además de un escenario gigantesco, son parte de la enorme infraestructura que usará el cantante puertorriqueño Marc Anthony para el show que realizará el próximo 7 de abril en el Estadio Nacional.
Según adelantaron los productores de este espectáculo, el salsero tendrá a su disposición la misma maquinaria que suele usar en sus conciertos en Estados Unidos por lo que el público peruano podrá apreciar un show de primerísima calidad en lo que a infraestructura se refiere. El coloso de José Diaz se acondicionará especialmente para recibir a las decenas de miles de personas que se prevé asistirán a dicho recinto. El escenario será uno de los más grandes que se han usado para un espectáculo en nuestra capital y permitirá que el cantante se desplace a su antojo y puede tener una mayor interacción con el público peruano.
Como se ha informado anteriormente, este concierto será parcialmente un homenaje al desaparecido sonero Héctor Lavoe a propósito de la película que se realizó recientemente “El Cantante”, donde Marc tuvo a cargo el rol principal, pero también será un atractivo repaso por los más conocidos éxitos del puertorriqueño. Marc Anthony volverá a nuestra capital con un espectáculo que sin duda superará a los anteriores que ha realizado y que difícilmente será olvidado por los que asistan el 7 de abril al Estadio Nacional. Los precios para este evento serán accesibles para el público aficionado a la salsa y al original estilo musical que ha impuesto el boricua desde que lanzó al mercado su primera producción musical.

rojo para los maestros


La educación peruana continúa con baja
Seguimos con 11 de nota. Eso es lo que señala la última encuesta publicada por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El estudio, realizado en Lima Metropolitana, indica que el 26% de los entrevistados cree que la Educación brindada en el Perú merece tal dígito. La percepción de los limeños es más crítica cuando se califica la utilidad de la Educación para conseguir buenos trabajos. Un mayoritario 66% no cree que el actual tipo de Educación sirva para este objetivo. Aquí los más críticos son los sectores A y B cuyo desacuerdo llega hasta 72%. De igual modo, un preocupante 58% de los entrevistados no cree que la actual educación contribuya a formar mejores ciudadanos.
La encuesta sugiere también que la mejor forma de solucionar la crisis educativa se logrará con una mejor capacitación de los profesores. Esta percepción "era de esperarse" según el experto en Políticas Públicas y Educativas, Enrique Prochazca. Para el especialista el sesgo que ejercen muchos informes mediáticos y opiniones políticas influyen en la imagen que se tiene de los
maestros.

domingo, 9 de marzo de 2008

yo y ella

CREPUSCULO

De Stephenie Meyer
esta escritora nos presenta una novela romántica e intrigante en partes iguales historia de amor prohibido que al mismo tiempo
podriamos definir como una literatura fantástica y de amor peligroso y atrayente
que nos transportara a una pequeña poblacion del estado de Washington
en donde una joven acaba de mudarse Lo que en un principio se mostraba como un pueblo tranquilo resultara siendo el más entraño y en donde la mujer le dara el toque magico que faltaba
Un amor excitante al mismo tiempo aterrador, ara que su vida de un giro radical
el Seductor Edward añadirá el toque de sobrenatural Crepúsculo es una novela apasionante donde la intriga, la aventura y el amor se unen para construir una historia realmente cautivadora


COLOMBIA Y ECUADOR ANTE LA OEA


CHAVES DE PILATOS

después de amenazar a Nariño apareció chavez, en Rio con una sonrisa más falsa que mencionando que subiría el precio del petróleo en mensaje ya conocido pero esto cayo en costal roto puesto que Uribe se mantuvo como un presidente claro y firme a Correa le queda grande el puesto y reaccionó cual rebelde indignado, que falta de personalidad una vez mas de Chávez no cabe que es un inestable mental… pues un día dice una cosa y al día siguiente se desmiente solo creo que se asusto con lo de la demanda en la corte de la haya, se CHUPO y por eso manipulo A Uribe para que desistiera de llevarlo a juicio, pero no se crean que Chávez se quedara así, este ser tan hipócrita y falso que seguirá con sus planes para desestabilizar los gobiernos aún democráticos Colombia y Ecuador acuerdan resolución en la OEA
Colombia y Ecuador alcanzaron hoy un acuerdo para presentar una resolución ala (OEA), según la prensa colombiana.
La carta excluye de una condena a Colombia, como quería Ecuador, pero sí un reconocimiento de que violó el territorio ecuatoriano en el ataque a un campamento de la guerrilla de las FARC
Además, determina una comisión que estará encabezada por el secretario general de la OEA y tres colaboradores Lo anecdótico es que. Ecuador quería que fuese de “investigación”, mientras que Colombia deseaba que fuera sólo “exploratoria”
Lo más resaltante es
Probablemente el consejo aprobara en Washington la
Resolución que encargada de llamar la atención a los países a cumplan con sus compromisos a la lucha contra el terrorismo, específicamente Ecuador y Venezuela, a los que Colombia acusa de colaborar con las FARC

Otra buena de michael

Sicko.2007 V.O sub.espa: 1 de 2


www.Tu.tv


Aqui teneis la primera parte del ultimo documental de Michael Moore que se ha superado....

domingo, 2 de marzo de 2008

SECHIN BAJO
en el complejo arqueológico Sechín Bajo, ubicado en la sierra de Casma( Áncash)se encuentra una plaza circular, con diez a doce metros de diámetro encontrada en el complejo arqueológico, es hasta hoy la estructura más antigua hallada en el Perú. Tiene, aproximadamente, 5.500 años de antigüedad. Sus descubridores, arqueólogos alemanes y peruanos esto nos permite demostrar que en el valle de Casma se desarrollaron las primeras sociedades con centros ceremoniales. Antes del hallazgo de la plaza circular hundida se sabía que las estructuras más antiguas halladas en el Perú estaban en la playa Huaynuna, al norte de la bahía de Tortugas, también en Casma. Según los arqueólogos este espacio servía para que las personas pudieran reunirse al aire libre y sociabilizar. Gran parte de la arquitectura de Sechín Bajo es de piedra canteada traída desde los cerros más cercanos
para esa labor se debió contar con diversos implementos y herramientas a fin de darle a las paredes esa consistencia sólida quienes tuvieron un alto conocimiento
arquitectónico
EL DEGOLLADOR
Los arqueólogos aún no habían salido del asombro que les provocó el hallazgo de la plaza circular hundida cuando en el fue encontrado un friso que, en alto relieve, mostraba la figura del degollador, personaje mítico muy ligado a la historia antigua del Perú. Este tendría una antigüedad de 3.600 años. el degollador representa un descubrimiento inusual. "La arqueología peruana se encuentra, por primera vez, frente a la representación de un personaje que permanecería vigente unos 3.000 años hasta el final de la cultura moche, que es cuando desaparece como imagen representada, pero es casi seguro que se mantuvo dentro del pensamiento del poblador andino por mucho más tiempo . el degollador reúne los elementos básicos del pensamiento religioso andino, que son el felino y la serpiente. "Este relieve ha sorprendido mucho porque se trata de un personaje con dientes felinos, que luego sería muy recurrente en la iconografía Chavín. En la mano derecha tiene un cuchillo ceremonial y en la izquierda una serpienteCon esto estaríamos dando un giro de la historia que tal vez nuestra futura generación sabrá aprovechar
  • MEJOR PELÍCULA
    No es país de viejos,
    MEJOR ACTOR PRINCIPAL
    Daniel Day Lewis por Pozos de Ambición
    MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL
    Marion Cotillard por La vida en rosa
    MEJOR ACTOR SECUNDARIO
    Javier Bardem por No es un país de viejos
    MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
    Tilda Swinton por Michael Clayton
    MEJOR DIRECTOR
    Ethan Coen & Joel Coen, por No es un país de viejos
    MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
    Ratatouille, de Brad Bird & Jan Pinkava
    PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
    Los falsificadores, Austria
    GUIÓN ORIGINAL
    Diablo Cody por Juno
    GUIÓN ADAPTADO
    Joen Coen y Ethan Coen por No es un país de Viejos
    DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
    Pozos de Ambición
    EDICIÓN
    El ultimátum de Bourne
    DIRECCIÓN ARTÍSTICA
    Sweeney Todd
    MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
    Elizabeth, la edad de Oro
    MEJOR BANDA SONORA
    Expiación
    MEJOR CANCIÓN
    Once (“Falling Slowly” )
    MAQUILLAJE
    La vida en rosa (Edith Piaf)
    MEJOR SONIDO
    El ultimátum de Bourne
    MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
    El ultimátum de Bourne
    EFECTOS ESPECIALES
    La brújula dorada
    MEJOR DOCUMENTAL
    Taxi to the Dark Side
    MEJOR CORTO DOCUMENTAL
    Freeheld
    MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN
    Peter & the Wolf
    MEJOR CORTOMETRAJE
    Mozart des pickpockets, Le
    OSCAR HONORÍFICO
    Robert Boyle
    Los grandes triunfadores han sido los Hermanos Coen, ganadores del premio a “Mejor película”, “Mejor dirección” y “Mejor Guión Adaptado”, con la suma del de “Mejor actor de reparto” para Javier Bardem.

kosovo

http://www.youtube.com/watch?v=fkgHkxIfgBc
imagenes fuertes ,
como puede llegar la intolerancia del ser humano mas alla del credo
Bueno, los EEUU ha entregado un nuevo estado a los musulmanes. Anteriormente fue más lejos, en Afganistán, allá por los 80, con sus amigos del Talibán y Bin Laden. Ahora es Kosovo
marcos c

EPIC 2015

Sin duda poco a poco se va acercando a la Realidad propuesta por el Documental EPIC2015 y a todas luces es lo mas real
Que cuando la vi me dejó anonadado es que Google ya comienza a mover sus estrategias para consolidarse como la Mayor potencia de Internet.
Y es que el Gigante de los Buscadores piensa modificar su estructura para ofrecer en sus Búsquedas no sólo los resultados convencionales, sino que se combinaran resultados de imágenes, videos, libros, noticias que sería lo más peligrosos
Esta iniciativa constituye la revolución del grande de los buscadores; pretende hacer más convencionales las búsquedas; y trata de derribar los sitios de información que se han construido. Es una visión general a largo plazo que se desarrollará en los próximos años, según la declaración de Marisa Mayer que no es más un secreto a voces.

viernes, 15 de febrero de 2008

UNA FECHA PARA NO OLVIDAR

15 de agosto una fecha para no olvidar
Un día como hoy, 15 de agosto de 2007 ocurrió el peor terremoto que se haya visto en el Peru específicamente en Ica en los últimos años.
Este fenómeno sismológico tambien devastó a Juan al cual lo encontramos desesperado buscando a sus seres queridos , cansado ante tanta fatalidad con su mente perdida entre esos recuerdos que tal vez nunca mas volverá a encontrar ,el frio y la desesperanza se pierden ante tanta impotencia
así también lo manifiesta el canal venezolano que trasmite atreves de una pantalla gigante que pasa una película de terror del cual todos éramos protagonistas
Al día siguiente volvimos y gracias a DIOS nuestro hermano encontró a su hijo pero lamentablemente también se perdieron muchas vidas,