domingo, 13 de abril de 2008

AVANCE DE LA COMUNICACION EN EL PAIS(SOCIEDAD RED)

La realidad del avance de la comunicacion en el pais
El acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones ha asumido un papel
primordial en la promoción de un desarrollo económico sostenible y la reducción de la pobreza.
NTIC inciden en la reducción de la pobreza a través de tres
mecanismos principales: aumentan la eficiencia y competitividad global de la economía en su
conjunto con un impacto positivo en el crecimiento y el desarrollo; permiten una mejor
prestación de los servicios públicos, tales como la salud y la educación; y crean nuevas fuentes
de ingresos y empleo en las poblaciones de escasos recursos.
No obstante, el acceso a las redes de comunicación aún se concentra en unas pocas regiones
y grupos poblacionales, y las líneas de esta nueva “brecha digital” siguen de cerca y
que se mide a partir de indicadores tales como la tasa de penetración de la telefonía y el
número de servidores de Internet, no sólo existe entre países desarrollados y países en
desarrollo, sino también entre las poblaciones urbanas y rurales, y entre los grupos de altos y
bajos ingresos dentro de un mismo país.
el acceso a las tecnologías de la información y comunicaciones (NTIC) brindan
oportunidades para reducir la brecha digital. Las innovaciones tecnológicas han acarreado la
disminución de los precios de equipos electrónicos, la convergencia de las telecomunicaciones
con la informática y los medios de comunicación, y el auge de Internet. Las soluciones
inalámbricas de bajos costos - desde la radio de acceso múltiple hasta la telefonía celular y la
telefonía inalámbrica fija, y en creciente medida la tecnología satelital – se encuentran
actualmente disponibles para las áreas rurales a precios asequibles. Las innovaciones
comerciales, tales como los servicios de telefonía de prepago o la telefonía virtual, han
reducido el precio de entrada en el segmento de mercado de menores recursos, y con
frecuencia se dispone de cobertura en áreas en donde las infraestructuras de telefonía fija son
precarias.

No hay comentarios: