Me costó mucho aprender a leer. No me parecía lógico que la letra "m" se llamara "eme".Por fin cuando llegué al Montessori la maestra no me enseñó los nombres sino los sonidos de la consonantes. Así pude leer mi primer libro que encontré en un arcón polvoriento del depósito de la casa. Estaba descocido e incompleto, pero me absorbió en un modo tan intenso que me soltaron una premonición
Soy pésimo escribiendo y
Y no me creo un Márquez pero me imagino que tal vez con el tiempo logre escribir algo con sentido
la lección que me deja es la constancia
Que uno bebe tener con las cosas que quiere en general esto trato de aplicarlo constantemente en mi vida…..
domingo, 13 de abril de 2008
critica a GABRIEL GARCIA MARQUEZ
A través de Vivir para Contarla, nos hace recordar lo importante que es vivir y no sólo estar en el trayecto como un articulo o mueble sino, nos muestra a cambio la narración y el título perfecto para comprender que para estar se necesita ser . Lo que, definitvamente, no solo nos determina sino que, delimita y califica todo lo que se desprende de nosotros; así que hay que vivir para poder expresar, para poder contarnos, para sentir y amar, para no estar como plantas en parque abandonado.
el autor de obras de Cien años de soledad, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera, entre muchas otras, son, sin lugar a duda, el camino que tuvo que recorrer y la vida que tuvo que acontecerle al autor para que Vivir para contarla haya podido ser , ya que sin vida no hay historias que contar, y sin escritor no hay letras vivas que escribir.
De esta manera, me atrevo a decir que Vivir para contarla, es un libro vivo e independiente de toda pluma o ingenio, ya que no es sino el recuento de todo aquello sucedido que provocó lo que García Márquez es hoy en día, sino el devenir determinado por la voluntad de un hombre que ahora traduce a través de tan majestuoso testimonio.
Vivir para contarla, no es sino la prueba del ejercicio y la aceptación de una decisión ejercida a lo largo de toda una vida, es más que una biografía es sencillamente, el testigo oculto que todos poseemos y que suele ser quien nos cree hasta el final y suele ser a quien con frecuencia pretendemos callar engañados por la vulgaridad y lo mundano.
.
el autor de obras de Cien años de soledad, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera, entre muchas otras, son, sin lugar a duda, el camino que tuvo que recorrer y la vida que tuvo que acontecerle al autor para que Vivir para contarla haya podido ser , ya que sin vida no hay historias que contar, y sin escritor no hay letras vivas que escribir.
De esta manera, me atrevo a decir que Vivir para contarla, es un libro vivo e independiente de toda pluma o ingenio, ya que no es sino el recuento de todo aquello sucedido que provocó lo que García Márquez es hoy en día, sino el devenir determinado por la voluntad de un hombre que ahora traduce a través de tan majestuoso testimonio.
Vivir para contarla, no es sino la prueba del ejercicio y la aceptación de una decisión ejercida a lo largo de toda una vida, es más que una biografía es sencillamente, el testigo oculto que todos poseemos y que suele ser quien nos cree hasta el final y suele ser a quien con frecuencia pretendemos callar engañados por la vulgaridad y lo mundano.
.
INTEGRACION DE LA RED
Estamos hablando de la integración de la voz con el e-mail, mensajería instantánea, escritorio y aplicaciones especializadas del negocio. Se basa en presentar tecnologías como voz sobre IP (VoIP), fax, conferencias a través de audio, vídeo y web, mensajería instantánea unificada, buzón de voz unificado, etc. en un solo entorno, ofreciendo al usuario una experiencia más completa y al mismo tiempo más sencilla. Este sistema tiene la capacidad de integrar la comunicación real-time y non-real time con los procesos del negocio, con la finalidad de que se optimice la productividad y se reduzcan los costos y el exceso innecesario de tareas cotidianas mediante la conectividad de un teléfono, fax, mensajes de voz, mail, teleconferencias, entre otros. La nueva era de la Comunicación Unificada permite a las empresas optimizar los procesos empresariales, gracias a la convergencia de software, hardware y tecnologías de red, mediante los cuales se puede acceder de forma rápida y eficiente a diversos sistemas, como voz y datos. Esta tecnología hace posible identificar la disponibilidad de las otras personas por medio de una fuente de contactos centralizada, que permite el intercambio de información y la participación en tiempo real. Cabe destacar que, se puede acceder a este sistema desde cualquier computador o ubicación remota, sea en la oficina o en la casa. Asimismo, por su funcionalidad, podría significar una gran ayuda para usuarios de alta movilidad. Podemos concluir que la Comunicación Unificada supone un cambio en el campo de la tecnología, siendo considerado un medio que proporciona ventajas significativas en la productividad y en la comunicación en todo tipo de empresa.
AVANCE DE LA COMUNICACION EN EL PAIS(SOCIEDAD RED)
La realidad del avance de la comunicacion en el pais
El acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones ha asumido un papel
primordial en la promoción de un desarrollo económico sostenible y la reducción de la pobreza.
NTIC inciden en la reducción de la pobreza a través de tres
mecanismos principales: aumentan la eficiencia y competitividad global de la economía en su
conjunto con un impacto positivo en el crecimiento y el desarrollo; permiten una mejor
prestación de los servicios públicos, tales como la salud y la educación; y crean nuevas fuentes
de ingresos y empleo en las poblaciones de escasos recursos.
No obstante, el acceso a las redes de comunicación aún se concentra en unas pocas regiones
y grupos poblacionales, y las líneas de esta nueva “brecha digital” siguen de cerca y
que se mide a partir de indicadores tales como la tasa de penetración de la telefonía y el
número de servidores de Internet, no sólo existe entre países desarrollados y países en
desarrollo, sino también entre las poblaciones urbanas y rurales, y entre los grupos de altos y
bajos ingresos dentro de un mismo país.
el acceso a las tecnologías de la información y comunicaciones (NTIC) brindan
oportunidades para reducir la brecha digital. Las innovaciones tecnológicas han acarreado la
disminución de los precios de equipos electrónicos, la convergencia de las telecomunicaciones
con la informática y los medios de comunicación, y el auge de Internet. Las soluciones
inalámbricas de bajos costos - desde la radio de acceso múltiple hasta la telefonía celular y la
telefonía inalámbrica fija, y en creciente medida la tecnología satelital – se encuentran
actualmente disponibles para las áreas rurales a precios asequibles. Las innovaciones
comerciales, tales como los servicios de telefonía de prepago o la telefonía virtual, han
reducido el precio de entrada en el segmento de mercado de menores recursos, y con
frecuencia se dispone de cobertura en áreas en donde las infraestructuras de telefonía fija son
precarias.
El acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones ha asumido un papel
primordial en la promoción de un desarrollo económico sostenible y la reducción de la pobreza.
NTIC inciden en la reducción de la pobreza a través de tres
mecanismos principales: aumentan la eficiencia y competitividad global de la economía en su
conjunto con un impacto positivo en el crecimiento y el desarrollo; permiten una mejor
prestación de los servicios públicos, tales como la salud y la educación; y crean nuevas fuentes
de ingresos y empleo en las poblaciones de escasos recursos.
No obstante, el acceso a las redes de comunicación aún se concentra en unas pocas regiones
y grupos poblacionales, y las líneas de esta nueva “brecha digital” siguen de cerca y
que se mide a partir de indicadores tales como la tasa de penetración de la telefonía y el
número de servidores de Internet, no sólo existe entre países desarrollados y países en
desarrollo, sino también entre las poblaciones urbanas y rurales, y entre los grupos de altos y
bajos ingresos dentro de un mismo país.
el acceso a las tecnologías de la información y comunicaciones (NTIC) brindan
oportunidades para reducir la brecha digital. Las innovaciones tecnológicas han acarreado la
disminución de los precios de equipos electrónicos, la convergencia de las telecomunicaciones
con la informática y los medios de comunicación, y el auge de Internet. Las soluciones
inalámbricas de bajos costos - desde la radio de acceso múltiple hasta la telefonía celular y la
telefonía inalámbrica fija, y en creciente medida la tecnología satelital – se encuentran
actualmente disponibles para las áreas rurales a precios asequibles. Las innovaciones
comerciales, tales como los servicios de telefonía de prepago o la telefonía virtual, han
reducido el precio de entrada en el segmento de mercado de menores recursos, y con
frecuencia se dispone de cobertura en áreas en donde las infraestructuras de telefonía fija son
precarias.
Aplicacion del periodismo digital en tiempo real
Se aplicaria en el periódico electrónico, ese que definimos como producto interactivo y multimedia ese que integra diferentes recursos como el texto, la imagen, el vídeo y el sonido; y que está revolucionando los conceptos básicos del periodismo impreso. El periodismo en Internet no solamente lo encontramos en las páginas de periódicos on line, televisión on line o radio on line, también está presente en otros sitios. La recepción de información en los móviles nos presenta un nuevo desafío. Algunos conflictos legales dan muestra de que el periódico on line es un nuevo medio. “El uso de Internet ha de ser considerado como la aparición de un nuevo medio. La prensa, que en un principio sólo busca un nuevo soporte de distribución, ha tenido que adaptarse rápidamente a esta competencia entrando en la red con nuevos productos. La prensa y el nuevo medio, son complementarios. La aparición de uno no tiene por qué suponer la desaparición del otro, ya que el negocio no es el soporte sino la información
El lenguaje periodístico en la red del texto al hipertexto y del multimedia al hipermedia todo sobre el mensaje periodístico señala que el elemento básico de todo sistema de trabajo es el enlace o mejor mejor dicho el conjunto de enlaces. Todos estos deben de estar integrados en una secuencia lógica y accesible, jerarquizada o basada la asociación de ideas, que invite a completar el recorrido previamente estructurado por el periodista con todas las facetas que se conocen hasta ese momento del acontecimiento relatado
osea tambien importa la información fuera de la red por ello, el periodista digital puede ofrecer un gran servicio a la comunidad de calidad en tiempo real
El lenguaje periodístico en la red del texto al hipertexto y del multimedia al hipermedia todo sobre el mensaje periodístico señala que el elemento básico de todo sistema de trabajo es el enlace o mejor mejor dicho el conjunto de enlaces. Todos estos deben de estar integrados en una secuencia lógica y accesible, jerarquizada o basada la asociación de ideas, que invite a completar el recorrido previamente estructurado por el periodista con todas las facetas que se conocen hasta ese momento del acontecimiento relatado
osea tambien importa la información fuera de la red por ello, el periodista digital puede ofrecer un gran servicio a la comunidad de calidad en tiempo real
domingo, 6 de abril de 2008
alcalde corupto
grabacion: realisada con los amigos del 5 ciclo
tema: el alcalde corupto
interpretacion que relalise con mucho esfuerzo
por que claro: yo no soy asi...
soy mas finacista
EN LIMA
Confirmado: BRYAN AdAMS en Lima
Sin duda alguna que este año será el año de los conciertos grandes y gracias al cambio de la ley de impuesto que hubo a finales del año pasado. Y es que a la llegada de Deep Purple y Collective Soul, y a los aún por confirmar The Cure y Led Zepellin, ahora se le suma Bryan Adams. Gracias a Orbe Producciones podemos disfrutar de un concierto que se viene esperando por años, Bryan Adams se presentará el 6 de Abril en la explanada del Estadio MonumentalAún no se sabe el costo de las entradas, pero no creo que sean tan caras viendo el costo de las mismas para Deep Purple y Collective Soul. Asi que ahora si ya tenemos excusas para seguir ahorrando y de esa manera disfrutar en vivo de éxitos como Summer of 69, Everything I do I do it for you, Please Forgive y más.Para ir calentando el ambiente, les dejo el video de Summer of 69.
Sin duda alguna que este año será el año de los conciertos grandes y gracias al cambio de la ley de impuesto que hubo a finales del año pasado. Y es que a la llegada de Deep Purple y Collective Soul, y a los aún por confirmar The Cure y Led Zepellin, ahora se le suma Bryan Adams. Gracias a Orbe Producciones podemos disfrutar de un concierto que se viene esperando por años, Bryan Adams se presentará el 6 de Abril en la explanada del Estadio MonumentalAún no se sabe el costo de las entradas, pero no creo que sean tan caras viendo el costo de las mismas para Deep Purple y Collective Soul. Asi que ahora si ya tenemos excusas para seguir ahorrando y de esa manera disfrutar en vivo de éxitos como Summer of 69, Everything I do I do it for you, Please Forgive y más.Para ir calentando el ambiente, les dejo el video de Summer of 69.
los hombres del presidente
LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE
2007Buen cine en el que se nota la poderosa influencia de Robert Redford en la producción (aparece en los títulos no sólo como actor, sino en "Una película de Alan J. Pakula y Robert Redford").
Sin duda, el mejor trabajo de su director. La peli cuenta en su haber el medio por el que muchos norteamericanos de clase media se enteraron de lo que había pasado realmente en su país...
y es que como decía Chesterton, "El periodismo consiste esencialmente en decir 'lord Jones ha muerto' a gente que no sabía que lord Jones estaba vivo."Buen ritmo, excelente montaje y memorable interpretación de un secundario, Jason Robards....
no lo creen asi
SANTA NATURA
En el caso de un desbalance patrimonial se aplica principalmente a personas naturales. en dicho analisis se miden las propiedades obtenidas por estas en un periodo determinado, sus consumos (tarjeta de credito) y se confrontan con sus ingresos correspondientes a dicho periodo. Es lo que en impuestos se denomina incremento patriomial no justificado, que viene a ser el resultado de lo mencionado anteriormente y que no puede ser justificado por dicha persona natural.Ya existe una experiencia en este tipo de fiscalizacion. Y como resultado de este es que se dio una serie de modificaciones en la ley del impuesto a la renta. Pero, faltan corregir muchas cosas en la ley.Ahora en este tipo de auditoria nacen otros conceptos como son la de los ingresos formales y aquellos ingresos obtenidos de forma no licita, que creo es donde apunta el caso Santa Natura.Es muy complejo este tipo de fiscalizaciones, ya que se trabaja con mucha informacion de terceros y peor aun si la persona investigada ha tenido operaciones internacionales.Como lo dije ante hay una experiencia rica en este tipo de investigacion, no solo a nivel de Sunat, sino del poder judical con los casos que se investigaron por defraudacion tributaria como la de VMT y la de Venero, para mas informacion pueden consultar en la pagina del tribunal fiscal en donde existen una serie de RTFs que hablan del tema.Ahora tanto el tema tributario como el penal parten casi de los mismos principios, pero los resultados son totalmentes distintos.
En el caso de un desbalance patrimonial se aplica principalmente a personas naturales. en dicho analisis se miden las propiedades obtenidas por estas en un periodo determinado, sus consumos (tarjeta de credito) y se confrontan con sus ingresos correspondientes a dicho periodo. Es lo que en impuestos se denomina incremento patriomial no justificado, que viene a ser el resultado de lo mencionado anteriormente y que no puede ser justificado por dicha persona natural.Ya existe una experiencia en este tipo de fiscalizacion. Y como resultado de este es que se dio una serie de modificaciones en la ley del impuesto a la renta. Pero, faltan corregir muchas cosas en la ley.Ahora en este tipo de auditoria nacen otros conceptos como son la de los ingresos formales y aquellos ingresos obtenidos de forma no licita, que creo es donde apunta el caso Santa Natura.Es muy complejo este tipo de fiscalizaciones, ya que se trabaja con mucha informacion de terceros y peor aun si la persona investigada ha tenido operaciones internacionales.Como lo dije ante hay una experiencia rica en este tipo de investigacion, no solo a nivel de Sunat, sino del poder judical con los casos que se investigaron por defraudacion tributaria como la de VMT y la de Venero, para mas informacion pueden consultar en la pagina del tribunal fiscal en donde existen una serie de RTFs que hablan del tema.Ahora tanto el tema tributario como el penal parten casi de los mismos principios, pero los resultados son totalmentes distintos.
BOICOT
Olimpiadas PEKIN 2008
Con la ceremonia de encendido de la antorcha Olímpica en Grecia comenzó el recorrido de la simbólica llama hacia Pekín enmarcada en un conflicto político que amenaza con ensombrecer no sólo su recorrido
La antorcha que encenderá la llama de los Juegos Olímpicos 2008 fue prendida el lunes en Grecia y llegará a Pekín, sede de las Olimpiadas, el 31 de marzo. A pesar de fuertes medidas de seguridad activistas de derechos humanos trataron de interrumpir el lunes el discurso del presidente del Comité Olímpico Chino, Liu Qi, en la ceremonia de encendido de la antorcha en el antiguo estadio de Olimpia, en Grecia.Uno de ellos, llevando una pancarta negra con cinco esposas entrelazadas asemejando el diseño de los aros olímpicos, se acercó a unos pocos metros de donde estaba Liu Qi, pero rápidamente fue detenido por la policía antes de alcanzarle. Liu continuó con su discurso casi sin interrupción.La organización no gubernamental Reporteros sin Fronteras dijo que estaban en el evento para protestar en contra de violaciones a los derechos humanos en China."No podemos permitir que el Gobierno chino aproveche la llama olímpica, un símbolo de paz, sin una condena del abuso dramático de los derechos humanos en el país", dice la organización en su página de Internet.Unas dos decenas de manifestantes intentaron romper el estricto cordón de seguridad para ingresar al lugar donde se estaba celebrando la ceremonia, pero fueron contenidos por policías luego de pequeñas escaramuzas.La policía dijo que había detenido a tres personas, incluyendo al subdirector de la organización Estudiantes por la Libertad del Tíbet, Tenzin Dorjee, quien había prometido organizar una protesta en contra del control chino sobre el remoto territorio, y un fotógrafo griego.La ceremonia fue retransmitida a todo el mundo por televisión y marcó el inicio de los cinco meses de recorrido de la antorcha hasta la apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en agosto.Parlamento Europeo discutirá el temaEl presidente del Parlamento Europeo, el demócrata cristiano alemán Hans-Gert Pöttering, consideró el pasado fin de semana la posibilidad de un boicot de los juegos, en caso de que China mantiene su política represiva en Tibet. "Un boicot sería justificado si no hubiera un intento de reconciliar las diferencias, Pekín debe negociar inmediatamente con el Dalai Lama", pidió el funcionario alemán quien confirmó que el Parlamento Europeo discutirá el miércoles la situación en el Tíbet.
La antorcha que encenderá la llama de los Juegos Olímpicos 2008 fue prendida el lunes en Grecia y llegará a Pekín, sede de las Olimpiadas, el 31 de marzo. A pesar de fuertes medidas de seguridad activistas de derechos humanos trataron de interrumpir el lunes el discurso del presidente del Comité Olímpico Chino, Liu Qi, en la ceremonia de encendido de la antorcha en el antiguo estadio de Olimpia, en Grecia.Uno de ellos, llevando una pancarta negra con cinco esposas entrelazadas asemejando el diseño de los aros olímpicos, se acercó a unos pocos metros de donde estaba Liu Qi, pero rápidamente fue detenido por la policía antes de alcanzarle. Liu continuó con su discurso casi sin interrupción.La organización no gubernamental Reporteros sin Fronteras dijo que estaban en el evento para protestar en contra de violaciones a los derechos humanos en China."No podemos permitir que el Gobierno chino aproveche la llama olímpica, un símbolo de paz, sin una condena del abuso dramático de los derechos humanos en el país", dice la organización en su página de Internet.Unas dos decenas de manifestantes intentaron romper el estricto cordón de seguridad para ingresar al lugar donde se estaba celebrando la ceremonia, pero fueron contenidos por policías luego de pequeñas escaramuzas.La policía dijo que había detenido a tres personas, incluyendo al subdirector de la organización Estudiantes por la Libertad del Tíbet, Tenzin Dorjee, quien había prometido organizar una protesta en contra del control chino sobre el remoto territorio, y un fotógrafo griego.La ceremonia fue retransmitida a todo el mundo por televisión y marcó el inicio de los cinco meses de recorrido de la antorcha hasta la apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en agosto.Parlamento Europeo discutirá el temaEl presidente del Parlamento Europeo, el demócrata cristiano alemán Hans-Gert Pöttering, consideró el pasado fin de semana la posibilidad de un boicot de los juegos, en caso de que China mantiene su política represiva en Tibet. "Un boicot sería justificado si no hubiera un intento de reconciliar las diferencias, Pekín debe negociar inmediatamente con el Dalai Lama", pidió el funcionario alemán quien confirmó que el Parlamento Europeo discutirá el miércoles la situación en el Tíbet.
esperamos ver a JLO
Lima .- Luces y pantallas gigantes de última generación, un sistema de sonido similar al utilizado por mega artistas de EEUU y Europa, además de un escenario gigantesco, son parte de la enorme infraestructura que usará el cantante puertorriqueño Marc Anthony para el show que realizará el próximo 7 de abril en el Estadio Nacional.
Según adelantaron los productores de este espectáculo, el salsero tendrá a su disposición la misma maquinaria que suele usar en sus conciertos en Estados Unidos por lo que el público peruano podrá apreciar un show de primerísima calidad en lo que a infraestructura se refiere. El coloso de José Diaz se acondicionará especialmente para recibir a las decenas de miles de personas que se prevé asistirán a dicho recinto. El escenario será uno de los más grandes que se han usado para un espectáculo en nuestra capital y permitirá que el cantante se desplace a su antojo y puede tener una mayor interacción con el público peruano.
Como se ha informado anteriormente, este concierto será parcialmente un homenaje al desaparecido sonero Héctor Lavoe a propósito de la película que se realizó recientemente “El Cantante”, donde Marc tuvo a cargo el rol principal, pero también será un atractivo repaso por los más conocidos éxitos del puertorriqueño. Marc Anthony volverá a nuestra capital con un espectáculo que sin duda superará a los anteriores que ha realizado y que difícilmente será olvidado por los que asistan el 7 de abril al Estadio Nacional. Los precios para este evento serán accesibles para el público aficionado a la salsa y al original estilo musical que ha impuesto el boricua desde que lanzó al mercado su primera producción musical.
Según adelantaron los productores de este espectáculo, el salsero tendrá a su disposición la misma maquinaria que suele usar en sus conciertos en Estados Unidos por lo que el público peruano podrá apreciar un show de primerísima calidad en lo que a infraestructura se refiere. El coloso de José Diaz se acondicionará especialmente para recibir a las decenas de miles de personas que se prevé asistirán a dicho recinto. El escenario será uno de los más grandes que se han usado para un espectáculo en nuestra capital y permitirá que el cantante se desplace a su antojo y puede tener una mayor interacción con el público peruano.
Como se ha informado anteriormente, este concierto será parcialmente un homenaje al desaparecido sonero Héctor Lavoe a propósito de la película que se realizó recientemente “El Cantante”, donde Marc tuvo a cargo el rol principal, pero también será un atractivo repaso por los más conocidos éxitos del puertorriqueño. Marc Anthony volverá a nuestra capital con un espectáculo que sin duda superará a los anteriores que ha realizado y que difícilmente será olvidado por los que asistan el 7 de abril al Estadio Nacional. Los precios para este evento serán accesibles para el público aficionado a la salsa y al original estilo musical que ha impuesto el boricua desde que lanzó al mercado su primera producción musical.
rojo para los maestros
La educación peruana continúa con baja
Seguimos con 11 de nota. Eso es lo que señala la última encuesta publicada por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El estudio, realizado en Lima Metropolitana, indica que el 26% de los entrevistados cree que la Educación brindada en el Perú merece tal dígito. La percepción de los limeños es más crítica cuando se califica la utilidad de la Educación para conseguir buenos trabajos. Un mayoritario 66% no cree que el actual tipo de Educación sirva para este objetivo. Aquí los más críticos son los sectores A y B cuyo desacuerdo llega hasta 72%. De igual modo, un preocupante 58% de los entrevistados no cree que la actual educación contribuya a formar mejores ciudadanos.
La encuesta sugiere también que la mejor forma de solucionar la crisis educativa se logrará con una mejor capacitación de los profesores. Esta percepción "era de esperarse" según el experto en Políticas Públicas y Educativas, Enrique Prochazca. Para el especialista el sesgo que ejercen muchos informes mediáticos y opiniones políticas influyen en la imagen que se tiene de los maestros.
Seguimos con 11 de nota. Eso es lo que señala la última encuesta publicada por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El estudio, realizado en Lima Metropolitana, indica que el 26% de los entrevistados cree que la Educación brindada en el Perú merece tal dígito. La percepción de los limeños es más crítica cuando se califica la utilidad de la Educación para conseguir buenos trabajos. Un mayoritario 66% no cree que el actual tipo de Educación sirva para este objetivo. Aquí los más críticos son los sectores A y B cuyo desacuerdo llega hasta 72%. De igual modo, un preocupante 58% de los entrevistados no cree que la actual educación contribuya a formar mejores ciudadanos.
La encuesta sugiere también que la mejor forma de solucionar la crisis educativa se logrará con una mejor capacitación de los profesores. Esta percepción "era de esperarse" según el experto en Políticas Públicas y Educativas, Enrique Prochazca. Para el especialista el sesgo que ejercen muchos informes mediáticos y opiniones políticas influyen en la imagen que se tiene de los maestros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)